Daño Cerebral adquirido

Ictus hemisferio derecho – Puntos a los que la especialidad debe prestar atención -Fisioterapia

A la hora de trabajar desde fisioterapia con un paciente neurológico, realizamos como punto de partida una exploración motora para determinar en qué situación se encuentran las capacidades físicas de la persona, así como las secuelas neurológicas que pueden aparecer en el hemicuerpo izquierdo tras una ACV.  Estas limitaciones pueden conllevar también a la aparición …

Ictus hemisferio derecho – Puntos a los que la especialidad debe prestar atención -Fisioterapia Leer más »

Rehabilitación del daño cerebral que afecta el hemisferio derecho

Para comenzar a hablar de la rehabilitación primero debemos identificar los déficits o problemas que se presentan como consecuencia de la afectación.  El cerebro está formado por dos hemisferios o lados, el derecho y el izquierdo y  cada uno controla el lado opuesto del cuerpo. Además el lado derecho del cerebro controla el reconocimiento de …

Rehabilitación del daño cerebral que afecta el hemisferio derecho Leer más »

ictus hemisferio derecho

Ictus hemisferio derecho

Definición de ictus Un ictus puede presentar gran variedad de síntomas, porque va a depender de si es ictus hemorrágico (se rompe la vena y la sangre inunda el cerebro) o ictus oclusivo (un trombo impide que la sangre pueda continuar su viaje por las venas). El caso que vamos a comentar a lo largo …

Ictus hemisferio derecho Leer más »

tratamiento de la espasticidad

Terapias innovadoras para el tratamiento de la espasticidad

Muchas patologías neurológicas como el traumatismo de cráneo, el accidente cerebrovascular, la lesión medular, entre otros, cursan con aumento del tono muscular o tensión inusual de los músculos y rigidez, a esto se le llama espasticidad.   La espasticidad puede limitar de forma importante las actividades de la vida diaria, dependiendo la localización y la …

Terapias innovadoras para el tratamiento de la espasticidad Leer más »

cambio de rutina y conducta

CAMBIO DE RUTINA Y CONDUCTA

Vienen las esperadas vacaciones, los niños descansan del cole, los adultos del trabajo, nos relajamos de las obligaciones y viene el momento de disfrutar de la familia. Estamos deseando que comiencen y cuando dan comienzo en muchos casos deseamos volver a la rutina: ¿Por qué? ¿por qué en muchos casos empeora la conducta de nuestros …

CAMBIO DE RUTINA Y CONDUCTA Leer más »

Árbol Terapéutico

Desde el departamento de Terapia Ocupacional, una de las alumnas de prácticas ha realizado un nuevo material, llamado el “Árbol Terapéutico”. Con él, nuestros pacientes con daño cerebral pueden trabajar para mejorar sus destrezas motoras, sensitivas, cognitivas y visuales que les ayuda a ejecutar de una manera independiente sus actividades diarias.  El árbol está diseñado …

Árbol Terapéutico Leer más »

Ana Neuropsicóloga clínica

Ana, Neuropsicóloga clínica

Siempre me he considerado una persona muy afortunada, por lo que he querido devolver parte de mi suerte, y orientar mi profesión para ayudar a otras personas. Fue esta la razón por la que decidí estudiar Trabajo Social en la Universidad de Murcia, compaginándolo poco después con Psicología en la Uned. Me crucé casi de …

Ana, Neuropsicóloga clínica Leer más »

terapia ocupacional

Qué es la Terapia Ocupacional. Intervención en pacientes con daño cerebral

¿Qué es la terapia ocupacional? La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define a la qué es Terapia Ocupacional como una profesión que se ocupa de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación (actividades de la vida diaria). El objetivo de la Terapia Ocupacional tras un daño cerebral es …

Qué es la Terapia Ocupacional. Intervención en pacientes con daño cerebral Leer más »

Heminegligencia, ¿qué es y cómo afecta al día a día?

Entre los distintos déficits causados tras un daño cerebral encontramos la heminegligencia o síndrome de negligencia unilateral. La heminegligencia se define como la incapacidad o dificultad para detectar, atender o responder a estímulos presentados al lado opuesto de la lesión en ausencia de problemas sensoriales y perceptivos. Es decir, los pacientes que presentan este síndrome …

Heminegligencia, ¿qué es y cómo afecta al día a día? Leer más »

Día del daño cerebral adquirido II

Tras 16 años de trabajo sanitario intenso, la experiencia confirma que el daño cerebral congénito y adquirido no discrimina por criterios económicos, afectando tanto a personas con recursos como sin recursos. En este periodo, Clínica Uner se ha hecho cargo de multitud de tratamientos de pacientes sin posibilidades económicas que lo necesitaban para poder salir adelante. Es por …

Día del daño cerebral adquirido II Leer más »

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola!!
¿En qué podemos ayudarte?