Fisioterapia Infantil
Beneficios de la Fisioterapia Infantil
La fisioterapia infantil o también denominada pediátrica, se encarga de dar respuesta, lo más pronto posible, a las alteraciones en el desarrollo motor del niño, con el fin de ayudarle a alcanzar su mayor potencial motriz y favorecer así el desarrollo más armónico de todas las áreas del desarrollo.
El servicio de fisioterapia infantil de Uner interviene sobre el niñ@, su familia y su entorno, desde la formación y la experiencia en el campo de la Atención Temprana, el Concepto Bobath y el Concepto Le Metayer como base de valoración y tratamiento.
Además, se presta especial atención a la prevención y control de las alteraciones musculoesqueléticas que pueden surgir durante el crecimiento, así como las ayudas técnicas necesarias en cada momento de la evolución del niño.
Como complemento a la terapia también se emplean otras técnicas específicas: fisioterapia respiratoria, kinesio-tape, elaboración de asientos y standigs moldeados, y otras ayudas para el posicionamiento y/o la movilidad; adaptándonos en cada momento a las necesidades del niñ@.
Contamos con más de 1000m2 de infraestructuras, servicio de ambulatorio de neurorehabilitación, 20 salas para tratamientos y sesiones, sala gesell, piscina climatizada monitorizada, espacios para juntas y reuniones, vestuarios y baños adaptados, ascensores, salas de espera confortables y zona de ocio infantil
¿A quién puede ayudar la fisioterapia infantil?
Un fisioterapeuta para niños puede atender a un gran abanico de edades dentro de la población infantil, concretamente desde el nacimiento hasta los 18 años. En Uner, como clínica de fisioterapia pediátrica, podemos atender multitud de patologías debidas a enfermedades o afecciones de origen:
Genético
Síndrome de Rett, Síndrome de Padrer-Willi, Síndrome de Down
Neurológico
Trastornos de la coordinación, parálisis cerebral obstétrica, espina bífida.
Respiratorio
Asma, bronquiolitis, fibrosis quística.
Neuromuscular
Distrofia muscular de Duchenne, atrofia muscular espinal.
Musculo-esquelético
Escoliosis, luxación congénita de cadera, pie equino-varo, tortícolis congénito.
Fisioterapia para
todo tipo de niños
Cualquier niño puede acudir a nuestra clínica, ya que una de las principales funciones de la fisioterapia infantil es la prevención. Por tanto, es adecuado para para bebés y niños que precisan de un seguimiento para complementar su adecuado desarrollo y muy recomendables para aquellos niños con necesidades especiales, como niños prematuros, con autismo, hipotonía o niños que presenten cualquier alteración menor de la movilidad.
Terapias alternativas
Nuestro servicio de fisioterapia infantil se complementa con varias terapias complementarias que han demostrado ser muy efectivas.
Kinesio tape
También conocido como vendaje neuromuscular, se trata de bandas elásticas confeccionadas en algodón (96%), siendo el resto poliuretano. Tienen la capacidad de estirarse hasta un 140% de su capacidad original. Mediante una capa fina de pegamento de uso médico, estas bandas elásticas son capaces de adherirse a la piel y permitir a su vez que transpire.
Gracias a su material, estas bandas ejercen una tracción en la zona afectada y otorgan estabilidad en músculos y articulaciones sin restringir apenas el rango de movimiento.
Especialmente útiles para correcciones mecánicas, de la fascia, del espacio, funcionales, circulatorias y como tratamiento para tendones o ligamentos.
Fisioterapia respiratoria infantil
La fisioterapia respiratoria en niños es una herramienta fundamental para prevenir, estabilizar o curar las alteraciones que afectan al sistema respiratorio. Por todo esto, su aplicación es primordial para todos aquellos niños y niñas propensos a sufrir alteraciones en los pulmones.
En el caso de la fisioterapia para bebés, las técnicas se ejecutan pasivamente, ya que es no es posible la participación de forma voluntario, de igual modo se pueden conseguir resultados satisfactorios.
Mediante esta técnica se logran objetivos como: aumentar la tolerancia al esfuerzo, permeabilizar la vía aérea y controlar la disnea.
Últimas noticias sobre Fisioterapia infantil
Síndrome de Noonan, qué es y que lo provoca
El síndrome de Noonan es un trastorno genético de herencia autosómica dominante (se hereda de uno de los progenitores) y que afecta al desarrollo normal de varias partes del cuerpo. Se trata de un síndrome
Síndrome de Dravet o Epilepsia Miclónica Severa
El síndrome de Dravet también es conocido como Epilepsia Miclónica Severa de la infancia, es una forma muy rara de epilepsia intratable, que suele aparecer en el primer año de vida en aproximadamente uno de
¿Qué es la atrofia cortico subcortical?
La atrofia cortico subcortical o cortical posterior, es un trastorno neurológico y degenerativo que afecta principalmente al sistema nervioso y el cerebro, provocando problemas en la vista y la función cognitiva y dañando los mecanismos