Terapia Ocupacional y Clínica Uner
La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define a la Terapia Ocupacional como una profesión que se ocupa de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación (actividades de la vida diaria). El objetivo de la Terapia Ocupacional tras un daño cerebral es el aprendizaje/reaprendizaje o entrenamiento/re-entrenamiento de las habilidades y destrezas del paciente, así como el desarrollo de estrategias nuevas con el fin de garantizar la mayor independencia funcional.
Para desarrollar un buen plan de intervención, se tendrán en cuenta las habilidades motoras, sensoriales, cognitivas, perceptivas, comunicativas, roles y motivaciones de la persona. Y además, contaremos con las familias, algo esencial dentro del plan de intervención. Ellas nos aportarán su granito de arena, guiándonos en base a sus necesidades y prioridades.
¿En que consiste la intervención de pacientes con daño cerebral?
Para desarrollar un buen plan de intervención, se tendrán en cuenta las habilidades motoras, sensoriales, cognitivas, perceptivas, comunicativas, roles y motivaciones de la persona. Y además, contaremos con las familias, algo esencial dentro del plan de intervención. Ellas nos aportarán su granito de arena, guiándonos en base a sus necesidades y prioridades.
Primeros pasos de la Terapia Ocupacional en pacientes con daño cerebral
Cuando asiste un paciente a la clínica (bien sea del ámbito infanto-juvenil o adulto) se valora de forma multidisciplinar. Dentro del servicio de Terapia Ocupacional, en primer lugar se realiza una valoración inicial sobre sus capacidades y limitaciones en su día a día, mediante escalas estandarizadas y no estandarizadas; y otros procedimientos como la entrevista semiestructurada con la familia y/o cuidador. Lo más importante en esta primera parte, es establecer una buena relación terapéutica, para que gracias a ella, el tratamiento tenga el mayor éxito posible.
Una vez obtenida esta información, se elabora un informe cuantitativo y/o cualitativo donde aparecen reflejados las habilidades físicas, sensoriales, perceptivas, cognitivas, psicosociales y comunicativas que afectan en el desempeño funcional del paciente. En dicho informe, se establecen los objetivos del tratamiento. Unos objetivos que estarán siempre relacionados con los intereses del paciente y la familia.
Tras la recopilación de estos datos, se realiza un plan de tratamiento individualizado para trabajar y mejorar las áreas afectadas del paciente, basando su intervención en las actividad propositivas.
Áreas de intervención de la Terapia Ocupacional en pacientes con daño cerebral
Según la AOTA (American Occupational Therapy Association), los aspectos donde nos centramos como Terapeutas Ocupacionales en el momento de la intervención son:
Areas de ocupación
- Actividades de la Vida Diaria (AVD)
- Educación
- Trabajo
- Juego
- Ocio y tiempo libre
- Participación social
Características de la persona
- Valores, Creencias y Espiritualidad
- Funciones del cuerpo
- Estructuras del cuerpo
Destrezas de ejecución
- Destrezas sensoriales y perceptuales
- Destrezas motoras y praxis
- Destrezas de regulación emocional
- Destrezas cognitivas
- Destreza de comunicación y sociales
Patrones de ejecución
- Hábitos
- Rutinas
- Roles
- Rituales
Contextos y entornos
- Cultural
- Personal
- Físico
- Social
- Temporal
- Virtual
Demandas de la actividad
- Objetos utilizados y sus propiedades
- Demandas de espacio
- Demandas sociales
- Secuencia y tiempo
- Acciones requeridas
- Funciones del cuerpo requeridas
- Funciones del cuerpo requeridas
- Estructuras del cuerpo requeridas
Servicios de Terapia Ocupacional en Clínica Uner
Tras la recopilación de estos datos, se realiza un plan de tratamiento individualizado para trabajar y mejorar las áreas afectadas del paciente, basando su intervención en las actividad propositivas.
⎫ Técnicas aplicadas a problemas sensitivo-motores, alteraciones perceptivo-sensoriales, trastornos cognitivos, trastornos psicosociales, etc. Técnicas de intervención en las actividades de la vida diaria.
⎫ Entrenar y/o reeducar las actividades básicas de la vida diaria (alimentación, vestido, higiene personal, etc.)
⎫ Entrenar y/o reeducar las actividades de la vida diaria instrumentales (manejo de dinero, compras, gestión del hogar, etc.)
⎫ Entrenar y/o reeducar las actividades de la vida diaria avanzadas (juego, ocio y tiempo libre, participación social, educación, trabajo, etc.)
⎫ Valoración del entorno/domicilio del paciente.
⎫ Desarrollar un programa individualizado de cocina como herramienta terapéutica en la rehabilitación.
⎫ Intervención en entornos reales (compras en supermercado, movilidad funcional en la calle, etc)
⎫Diseñar, asesorar, fabricar y/o entrenar el uso de férulas, órtesis, dispositivos de apoyo y adaptaciones.
⎫ Intervención familiar en el entrenamiento o re-entrenamiento de las actividades de la vida diaria del paciente.
⎫ Capacitar al paciente para lograr el mayor grado de reinserción socio-laboral.
⎫ Desarrollar programas de ocio y tiempo libre.
⎫ Coordinación con profesionales externos a la clínica y/o centros educativos.
⎫ Formación a otros profesionales externos a la clínica.
Últimas noticias sobre Terapia Ocupacional
Atención temprana en rehabilitación neurológica
La atención temprana en rehabilitación neurológica representa un pilar fundamental en el cuidado integral de personas con alteraciones o trastornos del desarrollo neurológico. Este enfoque, centrado en intervenciones precozmente implementadas, ofrece oportunidades vitales para estimular y potenciar
¿Cuáles son las causas de daño cerebral?
El impacto de los daños cerebrales en la vida de una persona puede llegar a afectar tanto sus capacidades neurológicas como al desarrollo de sus actividades cotidianas. Conocer y comprender las causas del daño cerebral
Intervención Funcional en parálisis cerebral infantil
Dentro del Departamento de Terapia Ocupacional, cuando llega un niño con parálisis cerebral infantil (PCI) independientemente del tipo de grado que sea se realizará un screening. Esto se entiende como la recogida y revisión relevante