UNER, tu centro de
Psicología Familiar
Desde la Psicología* tratamos la conducta y las emociones ya que cuando se produce una lesión cerebral, siempre hay alteración de estas, no solo del afectado sino también de los familiares. Hay una situación nueva en la que todos deben conocer las nuevas limitaciones y aceptarlas. La persona afectada no volverá a ser la misma, y esto es difícil de asimilar porque todo cambia (amistades, ocio, trabajo, hijos…).
Todo necesita una adaptación, en muchos de los casos las personas quieren ser escuchadas y nosotros acompañamos e intentamos optimizar el proceso.
Beneficios de la psicología familiar
Gracias al refuerzo mediante la psicología familiar, se consigue mejorar varios aspectos fundamentales tanto para ellos como para el paciente. Algunos de ellos son:
Apoyo a la familia
A través de la terapia familiar, se fomenta el apoyo de los demás miembros de la familia. Este proceso de cambio es difícil de afrontar por uno mismo. Nuestra tarea es acompañar a la persona en este período de asimilación.
Mejor comunicación
Afrontar un problema, siempre conlleva dificultades que en ocasiones no se comparten. Gracias a la psicología familiar, podemos lograr una mejora de la comunicación bidireccional.
Problemas de conducta
Si un miembro de la familia tiene una conducta perjudicial para él mismo y/o para los que le rodean, tratamos de hallar el origen del problema y la mejor manera para afrontarlo.
Pertenencia
Gracias a la involucración de los familiares, se genera un fuerte sentimiento de pertenencia en el seno de las familias. Se mejora el apoyo emocional y la comprensión mutua.
Familias Sanas
Ninguna familia está a salvo de los problemas. Por desgracia, la mayoría de las personas no cuenta con los conocimientos necesarios para gestionar emociones (miedo, tristeza, ira, aversión), conflictos y cualquier tipo de comportamiento negativo por si solos. Incluso, cuando ni ellos mismos saben que lo tienen.
Mediante la comunicación y la escucha, tratamos la conducta para guiar a la persona en su forma de pensar y su comportamiento.
Últimas noticias sobre Psicología Familiar
Síndrome de Angelman: un trastorno neurogenético poco frecuente
¿Qué es el síndrome de Angelman? Aspectos relevantes de esta enfermedad, desde la neurología clínica: etiología, clínica, diagnóstico y manejo terapéutico de la enfermedad. Es un trastorno neurogenético, con características que incluyen: ausencia o escasez
Enfermedades raras: Síndrome de Rett
El Síndrome de Rett (RTT) es una enfermedad genética que afecta al desarrollo y al sistema nervioso de, principalmente, niñas. Por lo general, las bebés que desarrollan esta patología, se desarrollan correctamente durante los primeros
Neuroprótesis y estimulación cerebral profunda: avances y desafíos
La neuroprótesis y la estimulación cerebral profunda son dos tecnologías que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con lesiones o trastornos neurológicos que afectan su movilidad, su comunicación o su estado de