tipos de lesiones medulares

¿Qué tipos de lesiones medulares hay?

Las lesiones medulares pueden resultar devastadora y afectar significativamente la calidad de vida de las personas que la sufren. Pueden ocurrir debido a diversas circunstancias y tienen el potencial de causar cambios drásticos en la función corporal y neurológica. Conocer los diferentes tipos de lesiones medulares ayuda a entender la diversidad de impactos que pueden tener en las personas, desde lesiones traumáticas hasta enfermedades degenerativas.

Desde Clínica Uner, como centro especializado en rehabilitación neuronal, sabemos cómo una de estas lesiones puede cambiar drásticamente la vida de una persona. En este artículo profundizamos en ellas, sus causas, clasificación y posibles tratamientos.

¿Qué son las lesiones medulares?

Se refiere a cualquier daño o trauma que afecte la médula espinal, estructura vital del sistema nervioso central. Este tipo de lesión puede interrumpir la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo, alterando funciones esenciales como el movimiento voluntario y las sensaciones. Estas lesiones pueden variar en severidad y ubicación, dependiendo de la causa subyacente del daño.

Causas comunes de las lesiones medulares

Los diferentes tipos de lesiones en la médula espinal suelen estar causados por accidentes o traumatismos en esta zona del cuerpo, cada una de ellas con diferentes consecuencias y grados de afectación dependiendo de la zona exacta y de la intensidad del golpe.

Las causas más comunes son:

  • Accidentes de tráfico.
  • Accidentes laborales.
  • Caídas.
  • Lesiones deportivas.
  • Enfermedades degenerativas.

tipos de lesión medular radiografía

Clasificación de las lesiones medulares

Se clasifican en función de la extensión y el impacto en la función neurológica del afectado y pueden ser lesiones medulares completas e incompletas.

– Lesiones medulares completas

Las lesiones medulares completas ocurren cuando hay una pérdida total de la función sensorial y motora por debajo del nivel de la lesión. Esto significa que no hay ninguna función preservada en los segmentos afectados de la médula espinal.

– Lesiones medulares incompletas

En contraste, las incompletas implican una pérdida parcial de la función sensorial y/o motora por debajo del nivel de la lesión. En estos casos, algunas funciones nerviosas pueden permanecer intactas en ciertas áreas afectadas de la médula.

– Lesiones medulares completas e incompletas: diferencias clave

La diferencia principal entre lesiones medulares completas e incompletas radica en la extensión del daño y la preservación relativa de las funciones nerviosas. Mientras que las lesiones completas resultan en una pérdida total de la función, las lesiones incompletas permiten cierto grado de recuperación funcional, dependiendo del nivel y la gravedad de la lesión.

Tipos de lesión medular según el nivel de la columna

Pueden clasificarse según el nivel específico de la columna vertebral donde ocurren, cada una con características únicas y potenciales efectos sobre la función neurológica y física del individuo.

Hay tres zonas principales en las que puede causarse un daño.

– Lesiones medulares cervicales

Ocurren en la región superior de la columna vertebral, entre las vértebras cervicales C1 a C7. Esta zona controla funciones vitales como la respiración y el movimiento de los brazos. Las lesiones aquí pueden resultar en parálisis total o parcial de las extremidades superiores e inferiores, además de afectar la función respiratoria y la sensación en el cuello y los hombros.

– Lesión medular torácica

Se localizan en la región media de la columna vertebral, entre las vértebras torácicas T1 a T12. Estas lesiones afectan al control de los músculos del tronco y a los órganos internos como el estómago y los intestinos. Dependiendo de la gravedad, pueden provocar pérdida de la sensibilidad y movimiento en la zona del tronco, así como dificultades respiratorias y problemas digestivos.

– Lesiones medulares lumbares y sacras

Este tipo de lesiones medulares tienen lugar en la parte inferior de la columna vertebral, entre las vértebras lumbares L1 a L5 y sacras S1 a S5. Afectan principalmente la función de las piernas, control de la vejiga y el intestino, así como la función sexual y otras áreas sensoriales y motoras específicas de la parte inferior del cuerpo. Las consecuencias pueden incluir parálisis parcial o total de las piernas, pérdida de control de la vejiga e intestino, y alteraciones en la función sexual y sensorial en las extremidades inferiores.

– Otras clasificaciones de las lesiones medulares

Se estima que en el mundo hay unos 15 millones de personas afectadas por diferentes tipos de lesiones medulares, aunque en la mayoría de los casos estas lesiones están causadas por traumatismos, hay una pequeña proporción en los que las causas son otras.

– Lesiones medulares degenerativas

Se desarrolla en el tiempo por enfermedades crónicas que afectan la médula espinal. Estas afecciones, como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson, provocan un deterioro progresivo de las funciones nerviosas y motoras. A medida que avanza la enfermedad, la médula espinal sufre daños que pueden resultar en pérdida gradual de la movilidad y sensibilidad en las zonas afectadas.

– Lesión medular traumática

Son el tipo de lesión medular más común, resultado repentino y catastrófico de accidentes o eventos violentos que impactan la médula espinal de manera severa. Estos incidentes suelen ser de tráfico, caídas desde altura significativa, o lesiones deportivas traumáticas. El impacto repentino y la fuerza ejercida sobre la columna vertebral pueden causar daños inmediatos en la médula espinal, interrumpiendo las señales nerviosas y afectando la función motora y sensorial debajo del nivel de la lesión.

lesión medular espinal

Tratamiento de las lesiones medulares

Las lesiones en la columna vertebral pueden tener consecuencias devastadoras, afectando significativamente la función y calidad de vida de quienes las experimentan. Afortunadamente, existen diversas opciones de tratamiento diseñadas para maximizar la recuperación y mejorar la funcionalidad del paciente.

Por ejemplo:

  • Rehabilitación física: programas especializados de fisioterapia y terapia ocupacional para mejorar la fuerza muscular, la coordinación y la movilidad.
  • Medicamentos: para controlar el dolor, reducir la inflamación y prevenir complicaciones secundarias como espasmos musculares.
  • Cirugía: para estabilizar la columna vertebral, reparar tejidos dañados o aliviar la presión sobre la médula.
  • Estimulación eléctrica: técnicas como la estimulación nerviosa eléctrica funcional (FES) para ayudar a restaurar funciones motoras y sensoriales.
  • Terapias innovadoras: terapia con células madre, terapia génica y otras investigaciones en desarrollo para promover la regeneración nerviosa.

Aunque los daños en muchos casos pueden ser irreparables, en otros en posible recuperarse y llevar a cabo una vida más o menos normal. En Clínica Uner, estamos comprometidos a proporcionar tratamientos personalizados y avanzados para ayudar a nuestros pacientes a recuperarse y mejorar su calidad de vida después de lesiones en la columna vertebral.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Lesiones Medulares

  1. ¿Qué tipos de lesiones medulares existen? Las lesiones medulares se clasifican en dos categorías principales: completas e incompletas. Las lesiones completas resultan en una pérdida total de la función sensorial y motora por debajo del nivel de la lesión, mientras que las incompletas permiten cierta función sensorial y/o motora residual.
  2. ¿Cuáles son las causas más comunes de las lesiones medulares? Las causas más comunes incluyen accidentes de tráfico, caídas, lesiones deportivas, accidentes laborales y enfermedades degenerativas. Estos eventos pueden dañar la médula espinal y alterar su capacidad para transmitir señales entre el cerebro y el cuerpo.
  3. ¿Cómo afectan las lesiones medulares la calidad de vida de los pacientes? Las lesiones medulares pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida, afectando la movilidad, la sensibilidad, el control de la vejiga y el intestino, la función sexual y la capacidad para realizar actividades diarias. La gravedad del impacto depende del tipo y nivel de la lesión.
  4. ¿Qué opciones de tratamiento existen para las lesiones medulares? Las opciones de tratamiento incluyen rehabilitación física, medicamentos para controlar el dolor y la inflamación, cirugía para estabilizar la columna vertebral, estimulación eléctrica para restaurar funciones motoras y sensoriales, y terapias innovadoras como la terapia con células madre.
  5. ¿Es posible recuperar la funcionalidad después de una lesión medular? La recuperación depende del tipo y la gravedad de la lesión. Mientras que algunas personas pueden experimentar una recuperación significativa con el tratamiento adecuado, otras pueden no recuperar completamente la funcionalidad. La rehabilitación intensiva y los tratamientos personalizados pueden mejorar la calidad de vida y ayudar a los pacientes a adaptarse a sus nuevas circunstancias.
PRIMERA CONSULTA GRATUITA

965 124 686

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola!!
¿En qué podemos ayudarte?