Enfermedad de Párkinson: tratamiento integral en Alicante

En Clínica Uner te ayudamos a lidiar con el Parkinson desde un enfoque clínico riguroso y humano. Ponemos a tu alcance un equipo especializado, tecnología de vanguardia y un plan de tratamiento adaptado a ti. Nuestro objetivo es ayudarte a conservar tu autonomía, aliviar los síntomas y mejorar tu calidad de vida. Si tú o un familiar estáis conviviendo esta enfermedad, estamos aquí para acompañaros con soluciones reales, personalizadas y eficaces.

parkisnon alicante
tratamiento parkinson alicante

Estamos aquí para ayudarte

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico crónico y progresivo que afecta principalmente el control del movimiento. Se produce por la degeneración paulatina de las neuronas dopaminérgicas, ubicadas en una región del cerebro llamada sustancia negra. Estas neuronas son responsables de producir dopamina, un neurotransmisor clave para la coordinación y ejecución de los movimientos voluntarios.

A medida que disminuyen los niveles de dopamina, aparecen síntomas motores como temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos (bradicinesia) y alteraciones en el equilibrio. Sin embargo, el Parkinson no solo afecta el sistema motor: también puede provocar síntomas no motores, como trastornos del sueño, fatiga, depresión, ansiedad, cambios cognitivos y problemas digestivos, entre otros.

Esta enfermedad afecta a cada persona de forma diferente. Su evolución es gradual y los síntomas pueden variar en intensidad y presentación, lo que hace que el diagnóstico y el tratamiento deban ser altamente individualizados. Aunque no existe una cura definitiva, un enfoque terapéutico temprano y multidisciplinar puede ayudar significativamente a conservar la autonomía, mejorar la calidad de vida y ralentizar el deterioro funcional.

Definición y causas del Parkinson

Este trastorno neurodegenerativo se produce cuando las neuronas dopaminérgicas, encargadas de generar dopamina, se deterioran. La dopamina es esencial para coordinar movimientos y su déficit origina síntomas motores y no motores.

Las causas del Parkinson no se conocen con total certeza, pero se han identificado factores genéticos, ambientales y procesos celulares anómalos como posibles desencadenantes. En algunos casos, influyen mutaciones hereditarias, en otros, la exposición prolongada a sustancias tóxicas podría estar relacionada con el inicio de la enfermedad.

parkinson

Síntomas comunes del Parkinson

El avance de este trastorno suele ir acompañado de manifestaciones físicas y cognitivas que impactan en la vida diaria. Entre los síntomas de Parkinson más habituales se encuentran el temblor en reposo, la rigidez muscular, la lentitud de movimientos, los trastornos posturales y los problemas de equilibrio.

También pueden aparecer dificultades en el habla, alteraciones en la escritura, fatiga, cambios en el estado de ánimo y trastornos del sueño. La identificación temprana de estos signos es clave para iniciar el tratamiento lo antes posible y frenar su evolución.

Temblor en reposo

Uno de los primeros signos motores más visibles del Parkinson.

Rigidez muscular persistente

Puede dificultar el movimiento y generar molestias constantes.

Lentitud en los movimientos (bradicinesia)

La persona tarda más en iniciar o completar tareas cotidianas.

Problemas de equilibrio y postura

Aumenta el riesgo de caídas y afecta la movilidad general.

Dificultades en el habla

El habla puede volverse baja, monótona o más difícil de entender.

Cambios en la escritura

La letra se vuelve más pequeña y apretada (micrografía).

Trastornos del sueño

Despertares frecuentes, movimientos involuntarios o insomnio.

Fatiga mental y cambios emocionales

Cansancio constante, ansiedad, apatía o depresión.

 

Actuar a tiempo marca la diferencia

Detectar los primeros síntomas permite iniciar antes el tratamiento.

enfermedad de parkinson

Tratamientos personalizados para el Parkinson

En Uner, desarrollamos un tratamiento del Parkinson completamente personalizado, adaptado a las características, evolución y objetivos de cada persona. Nuestro enfoque parte de una valoración neurológica completa y se apoya en herramientas terapéuticas contrastadas para tratar de forma integral tanto los síntomas motores como los no motores. Cada plan incluye un seguimiento estrecho por parte del equipo clínico, que ajusta las terapias según la respuesta individual de cada paciente.

Terapias farmacológicas avanzadas

Nuestra unidad neurológica trabaja con una amplia gama de tratamientos médicos que se ajustan a las necesidades concretas de cada paciente. Dependiendo de la evolución clínica, utilizamos diferentes fármacos para modular la actividad dopaminérgica del cerebro, mejorar la movilidad y reducir las alteraciones asociadas.

Esta estrategia nos permite abordar distintos tipos de Parkinson con precisión y flexibilidad, garantizando que cada persona reciba el tratamiento más eficaz y seguro posible.

Rehabilitación y terapias complementarias

La intervención rehabilitadora es una pieza clave dentro de nuestro abordaje integral. Combinamos fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional para tratar los síntomas de Parkinson desde un punto de vista funcional. Nuestro objetivo es mejorar la movilidad, la postura, la capacidad de hablar, la coordinación y la autonomía diaria.

Estas terapias no solo ayudan a ralentizar la progresión de la enfermedad, sino que también refuerzan la autoestima y la calidad de vida de nuestros pacientes.

Beneficios de elegir Clínica Uner para el tratamiento del Parkinson

Elegirnos para el tratamiento de este trastorno degenerativo que es el Parkinson significa contar con un equipo que se implica de forma real en cada caso. Nuestra prioridad eres tú o tu familiar, y eso se nota en cómo abordamos cada proceso, desde la evaluación inicial hasta el seguimiento clínico, pasando por la personalización de cada intervención.

Apostamos por un modelo asistencial que combina cercanía, precisión y resultados medibles, porque entendemos lo que hay en juego cuando hablamos de salud neurológica.

Enfoque multidisciplinar y personalizado

El abordaje que ofrecemos para el Parkinson se basa en la colaboración entre especialistas de distintas disciplinas. Neurólogos, fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales trabajan de forma coordinada, diseñando planes individualizados que se ajustan a la evolución de cada paciente. Esta forma de intervenir no solo mejora los síntomas, también potencia la recuperación funcional y emocional, con el objetivo de preservar la máxima autonomía posible.

Tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento

Contamos con equipamiento avanzado para el análisis clínico y el seguimiento evolutivo de los pacientes. La tecnología que utilizamos nos permite detectar de forma precisa las alteraciones motoras, valorar el estado funcional y adaptar el tratamiento con datos objetivos. Esta capacidad de medición constante nos da una ventaja a la hora de ajustar las terapias en función de cómo se presentan el Parkinson y sus síntomas en cada caso.

Compromiso con la investigación y la innovación médica

En Clínica Uner participamos en iniciativas de investigación y nos mantenemos actualizados con los avances más recientes en neurorehabilitación. Este compromiso nos permite anticipar tendencias clínicas y adaptar nuestras herramientas de intervención a los conocimientos más actuales. Si ya has notado los primeros síntomas del Parkinson, es el momento de actuar con un equipo que apuesta por ir siempre un paso más allá.

Deja que te acompañemos en esta etapa y te danos las herramientas necesarias para que tu familiar y tú, luchéis contra la enfermedad con todas las armas disponibles.

Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento del Parkinson en Clínica Uner

¿Alguno de tus seres queridos ha sido diagnosticado de Parkinson o crees que puede padecerlo y tienes dudas? Aquí te respondemos a las preguntas más comunes, pero recuerda que si necesitas más información solo tienes que hablar con nosotros, Te ayudamos a resolver cualquier cuestión que te preocupe.

¿La esclerosis múltiple tiene cura?

Recibir un diagnóstico puede generar muchas dudas. En este apartado resolvemos las preguntas más comunes sobre cómo trabajamos en nuestra clínica con pacientes que presentan Parkinson, para que tengas toda la información desde el primer momento.

Los primeros síntomas del Parkinson suelen ser sutiles y progresivos. Pueden incluir temblores en reposo, rigidez muscular, dificultad para iniciar el movimiento, alteraciones en la postura o cambios en la escritura. También pueden aparecer trastornos del sueño, apatía o lentitud en las tareas cotidianas.

Actualmente, el Parkinson no tiene cura definitiva. Sin embargo, los tratamientos disponibles permiten controlar muchos de sus síntomas, ralentizar su evolución y mejorar significativamente la calidad de vida.

En nuestra clínica diseñamos planes de intervención que incluyen fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, control médico y seguimiento neurológico. Estas herramientas permiten tratar los síntomas del Parkinson de forma individualizada, adaptándonos al estadio de la enfermedad y a los objetivos de cada persona. Siempre apostamos por estrategias personalizadas que se revisan de forma constante.

En la mayoría de los casos, el Parkinson es hereditario solo en una proporción muy baja. Existen formas genéticas, pero lo más habitual es que se origine por una combinación de factores ambientales y biológicos. En cualquier caso, una valoración médica es la mejor forma de identificar el riesgo y establecer pautas de prevención o seguimiento si existen antecedentes familiares.

En función de los síntomas predominantes y la evolución clínica, se pueden distinguir varios tipos de Parkinson. Algunos pacientes presentan principalmente temblor, otros rigidez o desequilibrio. También existen formas de inicio temprano o asociadas a otras alteraciones neurológicas. En Uner analizamos cada caso con profundidad para ofrecer el tratamiento más adecuado en función del tipo y del perfil del paciente.

Contacto y consultas

Si buscas apoyo profesional para un familiar con Parkinson, contáctanos hoy. Como equipo especializado estamos listos para ofrecerte un diagnóstico preciso y tratamientos adaptados a cada necesidad.

¡No esperes más y frena el avance de la enfermedad con ayuda de los mejores profesionales!

Llámanos al 965 124 686 o escríbenos a info@clinicauner.es

No dudes en contactarnos para recibir el apoyo y la atención que necesitas. 

Cómo llegar a Clínica Uner

El camino hacia el progreso empieza con un clic. ¿Nos acompañas?

Scroll al inicio