Deterioro cognitivo Diagnóstico y tratamiento especializado en Alicante
En Clínica Uner, te ayudamos a afrontar el deterioro cognitivo de tus seres queridos con tratamientos personalizados y un equipo profesional especializado. Si has notado cambios en la memoria, la atención o el comportamiento de un familiar, te ofrecemos soluciones efectivas para mejorar su calidad de vida.


Estamos aquí para ayudarte
¿Qué es el deterioro cognitivo?
La degeneración cognitiva es una disminución de funciones mentales como la memoria, la atención y el lenguaje.
Ocurre cuando ciertas áreas del cerebro, como el hipocampo y la corteza prefrontal, se ven afectadas por enfermedades o el propio envejecimiento. Detectarlo a tiempo permite aplicar tratamientos que hagan que su avance sea más lento.
Grados de deterioro cognitivo y sus características
Existen diferentes grados de deterioro cognitivo según la gravedad de los síntomas y su impacto en la vida cotidiana. En Clínica Uner identificamos en qué fase se encuentran nuestros pacientes para ofrecer el tratamiento adecuado.

Deterioro cognitivo leve
Se perciben ciertos fallos en la memoria o lapsus que no interfieren en la vida cotidiana.
Deterioro cognitivo moderado
Se empiezan a observar ciertos problemas para realizar tareas complejas y dificultad para recordar eventos recientes.
Llevando a cabo entrenamientos y terapias especializadas, conseguimos ralentizar el avance de la enfermedad.
Diferencias entre deterioro cognitivo leve y grave
El deterioro cognitivo leve se manifiesta con pequeños despistes y problemas menores para encontrar palabras. En cambio, grave implica una pérdida significativa de memoria, desorientación y dependencia completa. Identificar la diferencia permite aplicar intervenciones adecuadas a cada caso.
Síntomas del deterioro cognitivo
Los síntomas de deterioro cognitivo varían según la persona, pero algunos indicadores comunes permiten reconocerlo y actuar a tiempo. En Clínica Uner estamos preparados para ofrecerte apoyo profesional desde las primeras señales.


Síntomas específicos del deterioro cognitivo leve
Cuando aparecen los primeros síntomas de trastorno cognitivo leve y las personas comienzan a tener pequeños olvidos, como recordar dónde han dejado las llaves, si han tomado la medicación o tienen dificultades para recordar los nombres de algunos familiares, es momento de actuar. Mediante ejercicios físicos y mentales, podemos frenar el avance y retrasar los síntomas más severos.

Indicadores de deterioro cognitivo grave
Una vez que avanza, el deterioro cognitivo grave puede causar una dependencia total de la persona, es como si esta volviese a ser un bebé, el afectado pierde la capacidad de recordar eventos importantes de su vida, ya no recuerda a las personas que componen su familia o es incapaz de realizar por sí mismo tareas sencillas como vestirse o salir a la compra. En esta fase nos centramos en ofrecer terapias conductuales y ocupacionales que ayuden, tanto a pacientes como a sus familias a tener una calidad de vida mejor.

Causas y factores de riesgo
La degeneración cognitiva puede aparecer por diversas razones, desde enfermedades asociadas hasta factores relacionados con el estilo de vida.
Estas son las más comunes:
- Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Traumatismos craneales.
- Factores genéticos y antecedentes familiares.
- Sedentarismo y falta de actividad física.
- Estrés crónico y problemas de salud mental.
En nuestra clínica diseñamos tratamientos personalizados para mejorar la calidad de vida de quienes se enfrentan a este problema.
Estamos a tu lado para mejorar el día a día de quien más te importa. Contacta ya.
Trastornos cognitivos y enfermedades asociadas
El deterioro cognitivo en adultos mayores suele estar asociado con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la demencia vascular, entre otras. Estas patologías afectan funciones cerebrales esenciales como la memoria, el razonamiento y la capacidad de realizar tareas cotidianas.
Como especialistas realizamos diagnósticos precisos para identificar la causa específica del deterioro y aplicar tratamientos personalizados que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes.
Factores que contribuyen al déficit y degeneración cognitiva
El déficit cognitivo puede agravarse debido a factores como la falta de ejercicio mental, una dieta poco equilibrada, el sedentarismo y problemas de salud crónicos como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto. El estrés y la falta de interacción social también influyen negativamente.
Para frenar su avance, diseñamos programas de estimulación cognitiva adaptada a cada paciente para minimizar estos riesgos, promoviendo un estilo de vida más activo y saludable.
Diagnóstico del deterioro cognitivo
En Clínica Uner, contamos con un equipo especializado y tecnología avanzada para diagnosticar trastornos cognitivos de manera precisa, permitiendo diseñar tratamientos efectivos adaptados a cada paciente.
Con nosotros tienes la tranquilidad de estar en las mejores manos.
Evaluaciones neuropsicológicas y pruebas clínicas
Diagnosticamos el deterioro cognitivo en el adulto mayor realizando pruebas de memoria, atención y funciones ejecutivas que nos permiteb establecer un plan de acción específico y eficaz.
Importancia de la detección temprana en el adulto mayor
La detección temprana de una enfermedad cognitiva permite aplicar tratamientos desde sus primeras etapas, ralentizando su avance y mejorando la calidad de vida del paciente. Contamos con protocolos avanzados para realizar evaluaciones completas.
Tratamientos disponibles en Clínica Uner
En nuestra clínica ofrecemos tratamientos personalizados para ayudar a los pacientes a gestionar el deterioro cognitivo de forma integral.
Terapia cognitiva
Rehabilitación neuropsicológica
Programas de estimulación cognitiva
Asesoramiento familiar
No estás solo, en Uner acompañamos a toda la familia para que, entre todos, consigamos mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Prevención y estilo de vida saludable
Sabemos que la demencia cognitiva no siempre se puede prevenir hay algunos hábitos que se pueden adoptar para frenar su avance, y en algunos casos evitar su aparición.
Estrategias para reducir el riesgo de deterioro cognitivo reducir el riesgo de deterioro cognitivo
Mantener una dieta equilibrada, llevar un estilo de vida activo, dormir las horas necesarias o realizar entrenamientos cognitivos como leer o hacer juegos de memoria, pueden hacer que un deterioro cognitivo moderado no vaya a más.
Importancia de la estimulación cognitiva y actividad física
Es posible ralentizar el deterioro cognitivo con actividades como ejercicios físicos regulares y terapias de estimulación mental. La importancia de esta estimulación radica en su capacidad para revertir la situación.

Preguntas frecuentes sobre el deterioro cognitivo
Sabemos que recibir un diagnóstico de deterioro cognitivo puede generar muchas dudas. Estamos aquí para resolverlas y guiarte en cada etapa del proceso.
¿Qué diferencia hay entre deterioro cognitivo y demencia?
El trastorno cognitivo se refiere a problemas leves o moderados de memoria y atención. La demencia implica una pérdida progresiva de funciones mentales, afectando gravemente la vida diaria.
¿Cuáles son los tratamientos más efectivos?
El tratamiento del trastorno cognitivo incluye terapias cognitivas, programas de estimulación y rehabilitación neuropsicológica. En Uner diseñamos planes adaptados para obtener los mejores resultados.
¿Cómo afecta el deterioro cognitivo a la vida diaria?
El déficit cognitivo afecta la memoria, la toma de decisiones y las relaciones sociales. Intervenir a tiempo mejorando la funcionalidad y el bienestar del paciente.
Contacto y consultas
Si has notado que tú o alguno de tus familiares está empezando a tener pequeños olvidos, dificultad para recordar algunos nombres o parece estar más despistado de lo normal, es posible que estés ante un caso de deterioro cognitivo.
¡No dejes que vaya a más! Ponte en contacto con nosotros y evaluaremos tu caso para empezar lo antes posible con las terapias que frenen su avance.
Llámanos al 965 124 686 o escríbenos a info@clinicauner.es
No dudes en contactarnos para recibir el apoyo y la atención que necesitas.
Cómo llegar a Clínica Uner
El camino hacia el progreso empieza con un clic. ¿Nos acompañas?