Tratamiento Integral del traumatismo craneoencefálico Infantil en Alicante

Si tu hijo ha sufrido un traumatismo craneoencefálico infantil, estamos aquí para ayudarle a recuperarse con el mejor tratamiento disponible. Nuestro equipo de especialistas se centra en conseguir una recuperación de calidad, adaptando cada intervención a las necesidades de cada niño. Nos comprometemos a ofrecer un tratamiento integral que mejore su calidad de vida y les permita alcanzar el mayor nivel de autonomía posible.

Estamos aquí para ayudarte

¿Qué es un traumatismo craneoencefálico infantil?

Un traumatismo craneoencefálico infantil ocurre cuando el cerebro de un niño sufre una lesión como consecuencia de un impacto o golpe en la cabeza. Este tipo de lesiones pueden variar en severidad, y los efectos que causan dependen de la fuerza del golpe, la ubicación y otros factores. Es importante saber que, aunque algunos de estos traumatismos pueden ser leves y no dejar secuelas permanentes, otros pueden requerir atención médica inmediata y un proceso de rehabilitación a largo plazo para ayudar al niño a recuperar sus habilidades.

Nosotros estamos preparados para ayudarte a ti y a tu pequeño en este proceso, ofreciendo el soporte necesario para que su recuperación sea lo más completa posible.

Causas comunes del traumatismo craneal en niños

Existen diversas causas que pueden llevar a un niño a sufrir una lesión en la cabeza. Entre las más comunes se encuentran:

  • Accidentes domésticos, como caídas desde alturas.
  • Golpes mientras juegan o realizan actividades deportivas.
  • Accidentes de tráfico.
  • Caídas de bicicletas o patinetes sin usar casco de protección.
  • Golpes provocados por objetos pesados que caen sobre la cabeza.

En nuestras instalaciones, disponemos de los recursos y el personal especializado necesarios para ayudar a los niños a sentirse mejor tras sufrir un traumatismo craneoencefálico infantil. Contamos con un equipo multidisciplinar para acompañar a cada niño y su familia durante todo el proceso de recuperación.

Síntomas y signos de alerta en niños con traumatismo craneal

Tras un golpe en la cabeza, es fundamental estar atentos a posibles señales que puedan indicar la gravedad de la lesión.

Estos son los síntomas más comunes de un traumatismo craneoencefálico infantil:

Las más comunes incluyen:  

Síntomas leves

  • Dolor de cabeza persistente.
  • Mareos o sensación de inestabilidad.
  • Somnolencia excesiva o fatiga.
  • Náuseas o vómitos leves.
  • Llanto inconsolable o irritabilidad.
  • Dificultad para concentrarse o prestar atención.
  • Sensibilidad a la luz o el ruido.

Síntomas graves

  • Pérdida del conocimiento, incluso si es breve.
  • Vómitos repetidos.
  • Cambios en el comportamiento o estado de ánimo.
  • Convulsiones.
  • Confusión o desorientación.
  • Dificultad para hablar, moverse o coordinar movimientos.
  • Pupilas de diferente tamaño o que no reaccionan a la luz.
  • Drenaje de líquido transparente o sanguinolento por la nariz o los oídos.
  • Pérdida de memoria o amnesia sobre lo que ocurrió antes o después del accidente.
  • Debilidad o entumecimiento en extremidades.

Si notas alguno de estos signos en tu hijo tras un golpe en la cabeza, es vital que acudas de inmediato a un especialista. En Clínica Uner, podemos realizar un diagnóstico preciso y ofrecer un tratamiento adecuado para su recuperación.

Tipos de traumatismo craneoencefálico: leve, moderado y grave

Los traumatismos craneoencefálicos infantiles se clasifican en diferentes categorías dependiendo de la severidad de la lesión.

Leve

Estos son los más comunes y, generalmente, no dejan secuelas a largo plazo. Suelen caracterizarse por síntomas como dolor de cabeza, mareos y posibles pérdidas de conciencia breves.

Moderado

En este nivel, el niño puede experimentar confusión, somnolencia y vómitos. Requieren observación médica y, en algunos casos, un ingreso hospitalario.

Grave

Pueden causar lesiones cerebrales que requieran cirugía y rehabilitación intensiva. Los síntomas suelen ser más severos, incluyendo pérdida de conciencia prolongada o convulsiones.

Identificar y clasificar el tipo de trauma es esencial para determinar el mejor tratamiento y garantizar la recuperación del niño.

Comienza el camino hacia la recuperación de tu hijo con nuestra ayuda, te ofrecemos tratamientos personalizados y un enfoque interdisciplinar para mejorar su autonomía.

Diagnóstico y evaluación del traumatismo craneal en niños

Contamos con los medios necesarios para realizar una evaluación completa de cada caso. 

Realizamos un diagnóstico del traumatismo craneoencefálico infantil a través de pruebas como escáneres cerebrales, resonancias magnéticas y evaluaciones físicas detalladas, que permiten identificar el nivel de la lesión y cómo puede afectar al desarrollo del niño.

Opciones de tratamiento para el traumatismo craneoencefálico infantil

Te ofrecemos diferentes opciones terapéuticas diseñadas específicamente para niños que han sufrido un traumatismo craneoencefálico infantil, nuestro enfoque siempre es personalizado, adaptado a las necesidades y características de cada niño.

¿Cuáles son esos tratamientos?

Terapias físicas para mejorar las habilidades motoras y ayudar en la recuperación de la movilidad

Rehabilitación cognitiva para abordar los efectos en el aprendizaje, la memoria y la atención.

Apoyo psicológico y emocional, tanto para el niño como para su familia, para lidiar con el proceso de recuperación.

Terapias innovadoras, como la robótica y la realidad virtual, que ofrecen nuevas vías de rehabilitación.

Trabajamos con cada familia para diseñar el tratamiento más adecuado, siempre con el objetivo de que el niño recupere su autonomía todo lo posible.

Por qué elegir Clínica Uner para la rehabilitación de tu hijo

En Clínica Uner somos especialistas en rehabilitación neuronal infantil y trabajamos con un equipo interdisciplinar de expertos que incluyen fisioterapeutas, neurólogos, psicólogos y terapeutas ocupacionales. Nuestro objetivo es ofrecer tratamientos personalizados y adaptados a cada caso, para ayudar a tu hijo a superar las secuelas físicas, cognitivas y emocionales que puedan surgir tras un traumatismo craneoencefálico infantil.

Además, entendemos que este proceso afecta a toda la familia, por lo que también ofrecemos apoyo a los padres, dándoles las herramientas necesarias para manejar la situación. Utilizamos las tecnologías más avanzadas para asegurar la mejor recuperación posible. Estamos comprometidos con ofrecer a tu hijo el mejor tratamiento y un entorno acogedor que le ayude a sentirse cómodo durante todo el proceso de rehabilitación.

Contacto y consultas

Si deseas más información sobre la rehabilitación del traumatismo craneoencefálico infantil o quieres reservar una cita para evaluar el caso de tu hijo, estamos aquí para ayudarte y resolver todas tus dudas.

Puedes hacerlo llamando al 965 124 686 o escribiéndonos a info@clinicauner.es

No dudes en contactarnos para recibir el apoyo y la atención que necesitas. 

Preguntas frecuentes sobre el Daño Cerebral Adquirido

¿Cuáles son los síntomas más comunes de un traumatismo craneoencefálico en niños?

Los síntomas más frecuentes incluyen dolor de cabeza, mareos, pérdida de conciencia, confusión, vómitos y somnolencia. Si detectas alguno de estos síntomas, es importante acudir rápidamente a un especialista.

Para evaluar estas lesiones, se suelen realizar pruebas como el TAC, resonancias magnéticas y evaluaciones neurológicas detalladas, que permiten identificar la gravedad de la lesión.

Las secuelas pueden variar según la gravedad del traumatismo, e incluyen dificultades motoras, problemas de aprendizaje, déficits en la memoria y alteraciones emocionales o conductuales.

Entre las causas más comunes se encuentran las caídas, accidentes de tráfico, golpes durante actividades deportivas o accidentes domésticos.

Los tratamientos varían dependiendo de la severidad de la lesión, en Clínica Uner te ofrecemos terapias físicas, rehabilitación cognitiva, apoyo emocional y terapias innovadoras.

Cómo llegar a Clínica Uner

El camino hacia la recuperación empieza aquí, ¿lo iniciamos juntos?

Scroll al inicio