Ictus infantil: diagnóstico, tratamiento y recuperación

Somos especialistas en el diagnóstico, manejo y tratamiento del ictus infantil. Si tu hijo ha sufrido uno y necesitas ayuda profesional, en Clínica Uner podemos ayudarte a recuperar su autonomía e iniciar el camino hacia la recuperación.

Estamos aquí para ayudarte

¿Qué es el ictus infantil? Causas y factores de riego

Un infarto cerebral infantil ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe o se reduce, provocando daños en las células cerebrales. Aunque es más común en adultos, los niños también pueden padecerlo. Este accidente puede estar causado por malformaciones vasculares, trastornos de la coagulación o infecciones. Factores como enfermedades cardíacas congénitas y antecedentes familiares también incrementan el riesgo.

Nuestro equipo especializado en neurología infantil está preparado para ofrecer el mejor cuidado, ayudando a tu hijo a recuperarse y a superar los desafíos que conlleva un ictus.

Síntomas del ictus infantil: detéctalo a tiempo

Un accidente cerebrovascular puede manifestarse de distintas maneras, por lo que es vital estar atentos a las señales. Detectarlo de forma temprana puede marcar la diferencia en el pronóstico.

Síntomas del ictus a los que debes prestar atención:

Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo.

Dificultad para hablar o entender el lenguaje.

Pérdida de equilibrio o coordinación.

Convulsiones.

Dolor de cabeza severo y repentino.

Cambios en el comportamiento o estado de ánimo.

Si notas alguno de estos signos, es de vital importancia que busques ayuda médica de inmediato. Nuestro equipo está preparado para guiarte en el proceso y ofrecerte el tratamiento adecuado para que tu hijo supere las secuelas.

Consecuencias y secuelas del ictus infantil

Un infarto cerebral infantil puede dejar secuelas que afectan la vida diaria de los niños. En nuestra clínica somos especialistas en tratar estas consecuencias a través de un enfoque integral que incluye la intervención de distintos especialistas. Nuestro objetivo es ayudar a cada niño a recuperar la mayor autonomía posible y a mejorar su calidad de vida.

Contamos con tratamientos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, abordando tanto las secuelas motoras como las cognitivas y emocionales. Trabajamos estrechamente con las familias para proporcionarles las herramientas necesarias para enfrentar este proceso de manera conjunta.

 

Las consecuencias y secuelas del ictus infantil pueden ser variadas y dependen de la gravedad del ictus, la parte del cerebro afectada y el momento en que se reciba el tratamiento. Entre las más comunes se incluyen:

Problemas motores

  • Hemiparesia o hemiplejía: debilidad o parálisis de un lado del cuerpo.
  • Dificultades de coordinación y equilibrio.
  • Espasticidad: aumento anormal del tono muscular, que provoca rigidez.
  • Dificultades cognifivas

  • Retraso en el desarrollo: problemas en el aprendizaje y el rendimiento académico.
  • Déficit de atención y memoria: problemas para concentrarse o recordar información.
  • Trastornos del lenguaje

  • Afasia: dificultad para hablar o comprender el lenguaje.
  • Disartria: problemas para articular palabras debido a debilidad muscular en los labios, lengua o mandíbula.
  • Dificultades sensoriales

  • Pérdida parcial o total de la visión.
  • Pérdida auditiva o alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales.
  • Problemas emocionales y del comportamiento

  • Cambios en el estado de ánimo: como depresión o ansiedad.
  • Irritabilidad o agresividad.
  • Problemas de socialización.
  • Epilepsia

  • Epilepsia: desarrollo de crisis epilépticas.
  • Problemas del crecimiento

  • Dificultades en el crecimiento o el desarrollo físico, especialmente si el ictus ocurre en edades muy tempranas.
    Si necesitas más detalles en alguno de estos apartados, estaré encantado de ayudarte.
  • El camino hacia la recuperación tras un infarto cerebral infantil comienza aquí.

    Tratamiento y rehabilitación del ictus infantil en clínica uner

    En nuestra clínica, el tratamiento del infarto cerebral infantil es integral y está orientado a cubrir todas las áreas afectadas. No solo abordamos las secuelas físicas, sino también las cognitivas y emocionales, para ofrecer una recuperación completa. Trabajamos con los niños a través de planes personalizados que incluyen terapias físicas, cognitivas y ocupacionales, siempre con el objetivo de alcanzar la máxima autonomía y bienestar posible.

    Nuestro equipo interdisciplinario combina la experiencia de médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos para proporcionar un tratamiento adaptado a cada caso. Además, contamos con la última tecnología en neurorrehabilitación para apoyar a los niños en su camino hacia la recuperación.

    Proceso de rehabilitación: desde el diagnóstico hasta la recuperación completa

    Enfrentarse a un ictus infantil es un desafío tanto para los niños como para sus familias. Por eso, en nuestra clínica ofrecemos un acompañamiento integral desde el momento del diagnóstico hasta la completa recuperación. Contamos con un equipo especializado y multidisciplinar que diseña tratamientos personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada niño.

    Además de tratar las secuelas físicas y cognitivas, proporcionamos apoyo emocional tanto a los niños como a sus familias, ayudándoles a afrontar este proceso con mayor tranquilidad. En Clínica Uner, nos comprometemos a trabajar contigo para garantizar que tu hijo reciba el mejor tratamiento posible y logre recuperar su autonomía.

    Contacto y consultas

    Si deseas más información sobre la rehabilitación tras un ictus infantil o quieres reservar una cita para evaluar el caso de tu hijo, estamos aquí para ayudarte y responder todas tus preguntas.

    Puedes hacerlo llamando al 965 124 686 o escribiéndonos a info@clinicauner.es

    No dudes en contactarnos para recibir el apoyo y la atención que necesitas. 

    Preguntas frecuentes sobre el Ictus Infantil

    ¿Cuáles son los síntomas más comunes del ictus infantil?

    Los síntomas más comunes suelen ser debilidad o parálisis en un lado del cuerpo, problemas para hablar, pérdida de equilibrio y convulsiones.

    Los factores de riesgo de ictus infantil más comunes son las malformaciones vasculares, enfermedades cardíacas congénitas y trastornos de la coagulación.

    Las principales secuelas de un ictus infantil son problemas motores, dificultades cognitivas, alteraciones del lenguaje y cambios en el comportamiento.

    El diagnóstico suele realizarse a través de pruebas de imagen, como la resonancia magnética o el escáner cerebral, además de una evaluación clínica detallada.

    En Clínica Uner te ofrecemos tratamientos como fisioterapia, terapia ocupacional y apoyo neuropsicológico, con el objetivo de recuperar habilidades motoras, cognitivas y emocionales de tu hijo.

    Cómo llegar a Clínica Uner

    Ayuda a tu hijo a superar las secuelas del infarto cerebral infantil en Clínica Uner, le devolvemos su autonomía y te enseñamos cómo motivarle y apoyarle en el proceso.

    Scroll al inicio
    Abrir chat
    Hola!!
    ¿En qué podemos ayudarte?