Departamento de Fisioterapia en Clínica Uner

  1. Inicio
  2. /
  3. Fisioterapia y Rehabilitación
  4. /
  5. Departamento de Fisioterapia en Clínica Uner

La intervención terapéutica en clínica Uner se fundamenta en la existencia de departamentos profesionales especializados en el campo de la neurorrehabilitación, que abarcan también otras áreas de conocimiento y de actuación biopsicosocial para que, juntos, aborden cada caso de un modo integral y con una metodología y filosofía interdisciplinar. Este enfoque promueve un abordaje específico, basado en los resultados de las evaluaciones realizadas, con unos objetivos globales, funcionales y específicos, de cada persona afectada por un problema del Sistema Nervioso Central (SNC).

Este abordaje integral no obvia ningún factor, faceta, actor o escenario que pueda girar en torno a las personas con las que trabajamos directamente en la clínica. De hecho, la familia y el entorno son los otros dos pilares básicos de los tres que marcan la individualización de la atención global e integral que se ofrece en clínica Uner.

Estos tres pilares, paciente, familia y entorno, tienen una importancia y relevancia capital en la consecución de resultados efectivos y eficientes en cada caso único tratado en la clínica. Estas tres patas constituyen el foco principal de nuestra actuación y, por ello, todas las valoraciones, procedimientos de evaluación y protocolos de recogida de información recogen datos, en muchas ocasiones desagregados, que se analizan y comparan para decidir, en equipo, la mejor estrategia de abordaje y actuación en cada caso.

En muchas ocasiones, casos similares en cuanto a la patología que afecte a cada persona, son abordados de formas diametralmente opuestas. Esto es, cada enfermedad o patología que provoque algún grado de dependencia, discapacidad o necesidad de ayuda, se ve afectada crucialmente por las características del entorno familiar y sus circunstancias económicas, sociales y personales, así como por el entorno en el que desarrolla su vida, tanto la familia, como el afectado.

Dos casos pueden ser, a simple vista, análogos o muy parecidos en cuanto a tipo de patología, enfermedad o síndrome, pero siempre van a ser diferentes al final; por ello es tan importante conocer el entorno, la familia y quién era y es la persona afectada.

 

Hay ocasiones en las que un entorno facilitador nos ayuda de tal manera que sólo se necesite una intervención de corta duración, capacitación familiar y creación de pautas para que el paciente pueda progresar con intervenciones y control alargado en el tiempo para revisar, modificar y adaptar las actuaciones propuestas en el entorno sociofamiliar de esta persona.

En otras ocasiones, un entorno familiar desestructurado o con pocos medios no permite que se puedan proyectar actuaciones en las que los familiares puedan abordar los cuidados y la participación en la recuperación de la persona. Por ello, en estos casos, son los profesionales los que deben actuar a diario o semanalmente en cada caso, intentando ayudar a la familia a que pueda mejorar sus condiciones y tomar decisiones tendentes a mejorar todas las características que componen a ese núcleo familiar.

Finalmente, cuando todo puede sobrellevarse del modo más efectivo y con unos resultados suficientemente esperanzadores o que cumplan con un porcentaje suficiente de expectativas (u objetivos, basados en la evaluación y creados tras el análisis de los resultados de cada departamento y de la puesta en común de toda la información recabada por todo el equipo del paciente, la familia y el entorno), podemos empezar a conseguir mucho más en la recuperación o el trabajo integral con el paciente que si hubiéramos sólo actuado sobre el individuo.

 

Nuestro departamento de Fisioterapia se compone de profesionales titulados y con diversas especializaciones para poder abarcar, con su trabajo coordinado en equipo, la globalidad de las necesidades de personas con cualquier tipo de afectación neurológica.

En clínica Uner somos conscientes de que, a parte de los ámbitos básicos de conocimiento y competencias cruciales de un/a fisioterapeuta titulado/a, nuestro departamento se define también por poseer siempre ciertas especializaciones vitales para que nuestro equipo sea eficiente y referente en el campo del daño cerebral. Para ello son necesarias unas competencias, aptitudes y actitudes que se buscan, descubren y potencian dentro de nuestro sistema de selección, formación interna y estimulación de las mismas desde nuestra estructura de dirección y calidad, de trabajo transdisciplinar y de formación continua transversal.

En cuanto a las competencias clave que enriquecen al grupo profesional de fisioterapeutas siempre contemplamos la especialización en neurología, osteopatía, sistema respiratorio, actividad física terapéutica, manutención/manejo físico de personas con limitaciones físicas, la actividad acuática terapéutica, nuevas estrategias con aparatología de última generación, técnicas invasivas en fisioterapia, disfunción craneomandibular y dolor, geriatría, pediatría, genitourinario…

Las aptitudes que se buscan y estimulan en los profesionales van desde la capacidad para trabajar con pacientes y sus familias de un modo eficiente y asertivo a la posibilidad de realizar formaciones específicas y genéricas, la investigación, la mejora continua de las herramientas de evaluación y valoración del departamento, la informatización y manejo estadístico de resultados, escritura de textos científicos y artículos relativos al campo de conocimiento, y cualquier otra capacidad paralela a la disciplina universitaria estudiada que ayude a la mejora del campo de conocimiento, tanto propio como del resto de departamentos.

En cuanto a las actitudes, proactividad, escucha activa, empatía, calidez, tolerancia a la frustración y capacidad de desenvolverse en entornos de incertidumbre son clave para el funcionamiento óptimo del equipo.

PRIMERA CONSULTA GRATUITA

966 55 04 06

Scroll al inicio