La familia: Elemento básico e imprescindible.

Hoy es un día muy especial, es el Día de la Familia, para nosotros es importante dar visibilidad a todas con las que trabajamos en la actualidad y hemos trabajado en algún momento, sin su implicación y colaboración, no sería posible la rehabilitación de nuestros pacientes.

Cuando las Familias se encuentran con que uno de sus miembros, sufre Daño Cerebral, empiezan una carrera de fondo, el desconocimiento y la incertidumbre les abruma.

Al principio no tienen mucho tiempo para pensar, priorizan que su familiar pueda sobrevivir, por lo que no piensan en después.

Una vez que el enfermo se ha estabilizado y sale del Hospital, ahí es donde empieza realmente la carrera de fondo, las Familias toman el relevo sin saber muy bien qué tienen que hacer, sin ninguna formación, se ven de repente con la responsabilidad de atender, cuidar e incluso “rehabilitar” al enfermo, y tienen que hacerlo ya, no pueden esperar a estar más o menos preparadas.

Empieza la etapa de rehabilitación del enfermo, donde las Familias tienen un papel importantísimo, su implicación y colaboración, determina conseguir que sea óptima de una manera funcional.

De repente, la vida de toda la Familia da un vuelco, los roles, rutinas y responsabilidades de cada miembro tienen que adaptarse y recolocarse a la nueva situación. Esto, en muchos casos puede llegar a generar conflictos dentro de la misma, que probablemente, si nunca hubieran pasado por una situación similar, habría sido impensable que surgieran.

Hay casos, en los que tras el Daño Cerebral, el enfermo cambia su personalidad, en este caso las Familias tienen que hacer un proceso de Duelo, esa persona que conocían es probable que ya no vuelva, por lo que tienen que asumir esa pérdida. Si ya es difícil asumir esa situación, algunos enfermos tampoco son conscientes de sus limitaciones y secuelas, y las Familias también tienen que ayudarles a ellos, a hacerles entender que ahora su vida ha cambiado, y que hay cosas que antes podían hacer y que ahora no.

La Familia es el pilar base de todo el proceso, para los pacientes que tienen limitaciones en su movilidad es fácil de ver ese apoyo por parte de la Familia, las personas que tienen problemas cognitivos o conductuales, necesitan una persona que les guíe, les motive y les ayude a entender que su vida probablemente no vaya a ser la misma, pero que la Familia va a estar ahí, y que juntos van a hacer un nuevo proyecto de vida.

El entorno tampoco ayuda mucho en este caso, ya que suelen hacer comentarios como: “si tu marido, hijo/a, hermano/a… está muy bien”, que suelen afectar mucho a las Familias, para ellas es agotador tener que estar dando explicaciones continuamente, por lo que optan en muchos casos, por no decir nada, y poco a poco, de manera inconsciente, se van aislando.

Por todo esto, es muy importante acompañar y guiar a la Familia en todo el proceso de rehabilitación, no solo a nivel terapéutico, sino también a nivel psicosocial. Lo hacemos entrenándolas con recomendaciones y pautas, para que puedan gestionar mejor el trato con el enfermo.

Existen estudios científicos que avalan que la implicación de la Familia incide positivamente en la recuperación y mejoría del paciente, y que cuando interviene de manera activa en todo el proceso de rehabilitación, conlleva unos resultados sin duda más efectivos.

Para nosotros, trabajar con las Familias, supone una fuente de aprendizaje diario. El espíritu de lucha e incluso de rebeldía que transmiten, nos empequeñecen cuando nos paramos a pensar en las preocupaciones que tenemos las “personas que estamos sanas”, ellos nos ayudan a ver la importancia real de las cosas y a relativizarlas, y eso no tiene precio.

En un día como hoy, solo tenemos palabras de agradecimiento para todas las Familias con las que trabajamos y que día a día nos ayudan a realizar nuestro trabajo, sin ellas no sería posible.

MUCHAS GRACIAS POR FOMAR PARTE DE LA FAMILIA UNER.

PRIMERA CONSULTA GRATUITA

966 55 04 06

Scroll al inicio