Traumatismo craneoencefálico desde el área de optometría

El traumatismo craneoencefálico (TCE) es cada vez más común, se trata de una lesión que sufre el cerebro causado por una fuerza externa, que implica una variación de las habilidades físicas, emocionales y cognitivas de la persona que lo padece.

No todos los TCE son iguales, podemos encontrar varios tipos según la fuerza y movimiento del traumatismo. Se dividen en leves, moderados y graves. 

Después de un TCE aparecen ciertos problemas visuales como pueden ser:

  • Alteraciones oculomotoras.

Suelen presentar movimientos sacádicos poco regulares e imprecisos, y realizan muchas fijaciones, todo ello hace que la información visual que se les presenta sea irregular.

  • Problemas acomodativos (insuficiencia acomodativa).

El paciente muestra dificultades para pasar de lejos a cerca, mostrando síntomas de visión borrosa en cerca, dolores de cabeza, fatiga o cansancio ocular, entre otros.

  • Insuficiencia de convergencia.

Se trata de una alteración de la visión binocular dónde hay dificultades en la coordinación de los ojos al realizar actividades en visión de cerca.

  • Exotropia.

El paciente no es capaz de mantener la coordinación de los ojos, se trata de la desviación de los ojos hacia afuera.

  • Diplopía que puede ser intermitente o permanente.

El paciente percibe dos imágenes de un mismo objeto.

  • Fotofobia.

El paciente refiere sensibilidad a la luz, en algunas ocasiones incluso cuando la luz es tenue que puede producir dolor o molestia.

  • Astenopia.

Fatiga ocular, el paciente refiere ojos cansados.

  • Un aumento de la miopía.
  • Cambios visuales en el concepto de la línea media.

Se suele desplazar la línea media hacia el lado no afecto, y se produce una falta de equilibrio entre los segmentos corporales.

  • Hemianopsia homónima

Se trata de la pérdida de campo visual que se produce en el mismo lado de cada ojo, la hemianopsia será izquierda si afecta al lado izquierdo del campo o derecha si afecta al lado derecho.

Imagen 1. Campo visual completo comparado con una hemianopsia homónima derecha. Fuente: https://www.centrospalomar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=556:hemianopsia-homonima-derecha&Itemid=&lang=german

Dependiendo de las áreas afectadas se realiza un plan de terapia personalizado para cada paciente, con ejercicios visuales en los que se realiza una estimulación neurofisiológica capaz de mejorar e integrar las capacidades visuales.

Después de un TCE se puede ver afectado el equilibrio, la postura, la deambulación, sensación de inclinación del suelo, estos síntomas pueden estar causados por los cambios visuales en el concepto de la línea media en estos casos se consideran prismas posturales como tratamiento para esta desalineación. 

Una de las curiosidades que puede producir uno de estos síntomas como es la hemianopsia es que los pacientes se choquen con puertas o muebles que están situados en su campo visual afecto. 

Autora: Estefanía Rodríguez-Bobada Lillo (Óptica Optometrista)

PRIMERA CONSULTA GRATUITA

966 55 04 06

Scroll al inicio
Ir arriba